MÓDULO 1. MONITOR DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANTECEDENTES, SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN EN ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA.
Aspectos históricos y conceptuales:
- Conceptos y definiciones de animación.
- Aspectos históricos y evolutivos de la animación.
- Tendencias de la animación en la sociedad actual.
- Conceptos y definiciones de animación.
- Tipos de animación y ámbitos de aplicación.
- La figura del animador: perfil, funciones y tareas.
Características de la animación físico-deportiva:
- Tiempo libre y ocio.
- Evolución del tiempo libre.
- Deporte para todos.
- Declaraciones internacionales.
- Colectivos diana.
- Aspectos socializadores.
Entidades y empresas de animación físico-deportiva:
- Tipos de entidades y empresas.
- Características de los servicios.
- Instalaciones.
- Estructura organizativa.
- Modelos de elaboración de proyectos de animación físico-deportiva.
El animador físico-deportivo:
- Intervenciones: iniciador y dinamizador.
- Aplicación de técnicas participativas.
- Intervención en el desarrollo grupal.
- Intervención en las fases del proyecto.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA.
Elaboración del análisis prospectivo:
- Análisis del contexto, realidad y percepción.
- Recogida de datos e información.
- Técnicas y soportes para la recogida de datos.
Diseño de proyectos de animación físico-deportivos y recreativos:
- Características del proceso planificador.
- Niveles de concreción en la elaboración de proyectos.
- Aspectos metodológicos del proyecto.
- La formulación de los objetivos.
- Programación de la calidad del servicio.
- La oferta de actividades.
- Modelos de proyectos.
- Tipos de usuarios.
Métodos de seguimiento y evaluación:
- Temporalización de la evaluación.
- Evaluar la calidad.
- Evaluación del desempeño.
- Listas de verificación.
- Cuestionarios de satisfacción.
Técnicas de promoción y comunicación:
- Objetivos de la promoción.
- Soportes comunes.
- Criterios de utilización.
- Los medios y soportes.
- Las estrategias de difusión.
- Evaluación del plan de difusión.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS DE ANIMACIÓN.
Interpretación de los elementos programáticos en proyectos de animación físico-deportivos y recreativos:
? Fundamentos.
? Marco teórico.
? Justificación.
? Interpretación razonada de los diferentes elementos que componen el proyecto de animación.
Interpretación de los elementos programáticos:
? Directrices y objetivos.
? Actividades.
? Metodología.
? Logística (horarios, espacios, instalaciones, recursos, agrupamientos).
? Pautas para la comunicación.
? Recursos materiales.
? Protocolos de seguridad y prevención de riesgos.
? Coordinación con otros profesionales.
? Técnicas e instrumentos de evaluación.
- Características y expectativas de los usuarios:
? Análisis general de los usuarios a quienes va destinado el programa de animación.
? Características del grupo y contexto social.
? Pautas para la valoración de las necesidades.
? Expectativas e intereses.
? Condiciones personales de los clientes y experiencias previas.
Estrategias para la creación de un clima de trabajo positivo y gratificante:
? Pautas para favorecer la autonomía personal y la desinhibición.
? Técnicas participativas para fomentar la creatividad y espontaneidad.
? Pautas para implementar la motivación, emoción y actitudes.
Criterios para la propuesta de actividades alternativas, en función de las características de los usuarios:
? Intereses y expectativas.
? Posibles limitaciones y necesidades.
? Edad.
? Nivel socio-cultural.
? Experiencia anterior.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COLECTIVOS ESPECIALES (PERSONAS MAYORES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ENFERMOS DE LARGA DURACIÓN, MUJERES EMBARAZADAS, PERSONAS EN RIESGO SOCIAL) EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN.
Autonomía personal:
? Definición.
? Parámetros que la configuran.
? Autonomía personal y calidad de vida.
Características y necesidades básicas de los diferentes colectivos especiales:
? Tipología de los grupos.
? Pautas para determinar las necesidades.
? Pautas de intervención con cada colectivo.
? Barreras arquitectónicas y actitudinales que inhiben o dificultan la participación e implicación de los usuarios en la actividad.
Técnicas de comunicación:
? Características del proceso de comunicación en personas con limitaciones de percepción, interpretación y comprensión de la información.
? Comunicación verbal y no verbal.
? Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
? Ayudas técnicas y tecnológicas para la comunicación: tableros, pictogramas, ideogramas, cuadros silábicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y ESPACIOS.
Verificación y adaptación de los recursos materiales:
? Caracterización del proceso.
? Pautas para la adaptación a las actividades.
? Criterios para la adaptación a las características y necesidades de los participantes.
? Tipos de adaptaciones.
Criterios de utilización segura y procedimientos para la supervisión de los recursos materiales de animación:
? Descripción.
? Criterios de idoneidad y disponibilidad.
? Riesgos potenciales en la utilización de los materiales.
? Propuestas de soluciones.
? Adaptación de materiales.
? Pautas para la ordenación, revisión y actualización de archivos de lectura, cine-fórum, video-fórum, audiciones musicales y otras.
Accesibilidad en instalaciones y espacios abiertos:
? Barreras arquitectónicas.
? Criterios para la adaptación de instalaciones.
? Tipos de obstáculos más habituales.
Instalaciones y establecimientos turísticos:
? Características de las instalaciones y establecimientos turísticos.
? Hostelería.
? Ciudades de vacaciones.
? Campamentos de turismo activo.
? Apartamentos turísticos.
? Otros establecimientos.
Características tipo de una instalación turística para el desarrollo de programas de animación con actividades y talleres culturales y recreativos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS JUEGOS EN LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA.
El juego como soporte básico en animación físico-deportiva y recreativa:
? Definición, clasificación y tipología.
? Aspectos psicológicos y pedagógicos: autoconocimiento, desarrollo personal y social, comunicación, desinhibición, autoconfianza, autoconcepto positivo, cooperación, resolución de conflictos, empatía, espontaneidad, naturalidad.
? Teorías del juego.
? Funciones del juego: encuentro con el otro, afirmación y superación personal.
? Estructura del juego: individualización, competición y cooperación.
? Objetivos del juego.
? Aplicación de los juegos en función las etapas evolutivas, el entorno, las características, necesidades, expectativas e intereses del usuario.
? Criterios para el diseño de fichas de juegos y del fichero de juegos en animación físico-deportiva y recreativa.
Juegos y actividades físico-deportivas y recreativas:
? Objetivos, fundamentos, definición, características.
? Adecuación del juego a las características personales y edad de los clientes: edad psicológica, biológica, cronológica, social y funcional.
? Elección de los juegos en función del nivel cognitivo y afectivo, nivel de condición física, agrupamiento y número de participantes.
? Espacio y tiempo del juego.
? Ámbitos de desarrollo personal a través del juego: desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo y de la personalidad, desarrollo ético y social, desarrollo físico y motriz.
? Dificultades más habituales en los juegos: egocentrismo, favoritismo intragrupal, excesiva competitividad, incumplimiento de las reglas de juego, desprecio por los menos capaces.
? Expresión corporal: ritmo, juego dramático, acrobacias.