Módulo 1: Introducción al Control de Acceso y Vigilancia
1.1. Objetivos del curso y perfil del vigilante de seguridad
• Definición y funciones del control de acceso y vigilancia
• Perfil profesional del vigilante de seguridad
• Contexto y relevancia de la seguridad en diferentes entornos (empresas, instalaciones públicas, residenciales)
1.2. Tipos de sistemas de control de acceso
• Control físico: puertas, barreras, torniquetes
• Sistemas electrónicos: tarjetas, lectores biométricos, códigos QR
• Control manual y presencial: rondas de vigilancia, registros
1.3. Normativa y legislación aplicable
• Marco legal en seguridad y vigilancia (normativa de seguridad privada)
• Derechos y responsabilidades de los vigilantes de seguridad
• Procedimientos legales ante incidentes de seguridad
Módulo 2: Equipos y Herramientas para el Control de Acceso y Vigilancia
2.1. Equipos de control de acceso
• Sistemas de control de entradas y salidas (tarjetas, llaves, dispositivos biométricos)
• Tecnología utilizada en el control de acceso: lectores de huellas, cámaras de reconocimiento facial, sistemas RFID
• Equipos para la gestión de visitas y vehículos
2.2. Herramientas de vigilancia
• Uso de cámaras de videovigilancia (cámaras CCTV)
• Monitoreo de cámaras y control de grabaciones
• Herramientas de comunicación: radios, teléfonos, aplicaciones móviles
2.3. Protocolos de seguridad en el uso de equipos
• Procedimientos para la correcta utilización de los equipos de control y vigilancia
• Mantenimiento preventivo de equipos
• Seguridad en el manejo de la información y las grabaciones
Módulo 3: Técnicas de Vigilancia y Supervisión
3.1. Vigilancia en el acceso a instalaciones
• Procedimientos para la verificación de identidad y control de acceso
• Técnicas de inspección de vehículos, equipajes y personas
• Cómo gestionar las visitas y el acceso de proveedores
3.2. Vigilancia en rondas de seguridad
• Planificación y ejecución de rondas de vigilancia
• Identificación de riesgos durante las rondas
• Registro de incidencias y observaciones durante las rondas
3.3. Vigilancia de eventos y grandes concentraciones
• Control y vigilancia de personas en eventos masivos
• Procedimientos de acceso en entradas y salidas
• Coordinación con otros servicios de seguridad y emergencias
Módulo 4: Gestión de Situaciones de Riesgo y Emergencias
4.1. Identificación y prevención de riesgos
• Reconocimiento de amenazas comunes (intrusión, sabotaje, robo, vandalismo)
• Señales de alerta y comportamiento sospechoso
• Cómo prevenir y mitigar riesgos antes de que ocurran
4.2. Actuación ante incidentes de seguridad
• Protocolo de actuación ante situaciones de emergencia (intrusión, incendios, evacuaciones)
• Manejo de situaciones de violencia o altercados
• Actuación ante el descubrimiento de objetos sospechosos (paquetes, dispositivos)
4.3. Coordinación con cuerpos de seguridad y emergencias
• Procedimiento de aviso a la policía o bomberos
• Protocolo de cooperación con otros agentes de seguridad
• Gestión de información crítica en situaciones de emergencia
Módulo 5: Control de Acceso en Áreas Sensibles
5.1. Control de acceso en áreas restringidas
• Gestión de accesos en zonas de alto riesgo (almacenes, instalaciones industriales, centros de datos)
• Verificación de credenciales y autorización de personal
• Procedimientos para el control de materiales peligrosos o confidenciales
5.2. Vigilancia en lugares de alta seguridad
• Procedimientos específicos en entornos de alta seguridad: prisiones, edificios gubernamentales, instalaciones militares
• Uso de sistemas de videovigilancia y control electrónico en áreas sensibles
• Acciones preventivas para garantizar la seguridad en estos entornos
5.3. Control de accesos en grandes infraestructuras
• Accesos a edificios públicos, centros comerciales, y transporte público
• Supervisión de accesos en parques empresariales y complejos residenciales
• Coordinación de control de accesos con personal de otras áreas (por ejemplo, recepcionistas)
Módulo 6: Comunicación y Resolución de Conflictos
6.1. Habilidades de comunicación en el control de acceso y vigilancia
• Técnicas de comunicación efectiva con los usuarios y visitantes
• Manejo de situaciones conflictivas de forma profesional
• Importancia de la escucha activa y el respeto en la interacción con el público
6.2. Gestión de conflictos y manejo de estrés
• Estrategias para la resolución pacífica de conflictos
• Técnicas de desescalada de situaciones tensas
• Cómo mantener la calma y la profesionalidad en situaciones de presión